martes, 15 de septiembre de 2020

PROYECTO DE VIDA: LO QUE QUIERO SER, HACER, TENER Y OTROS

CAMPO DE FORMACIÓN: Desarrollo Humano y Social
ÁREA: Educación Religiosa
GRADO: 9°
PERÍODO: II

ESTÁNDAR: 
Reconozco que el Proyecto de Vida es la directriz que sirve de guía y motiva nuestro quehacer, intereses y expectativas convirtiéndose en una motivación para ser, hacer y proyectar nuestra esperanza de vida.

NIVELES DE DESEMPEÑO
ARGUMENTACIÓN: Explico la necesidad de construir un proyecto de vida para orientación de la misma.
MULTIPERSPECTIVA: Analizo prioridades en mi vida a corto, mediano y largo plazo.
PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comprendo la importancia que tiene darle un direccionamiento a mi vida.
ACTITUDINAL: Reconozco mis fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para identificar mis propósitos.


                                            PROYECTO DE VIDA PARTE 3

Apreciados estudiantes vamos a compartirles la tercera parte de los temas a desarrollar en el Proyecto de Vida, no sin antes invitarlos a la reflexión con esta significativa y valiosa frase para tenerla presente siempre: “El esfuerzo y la perseverancia son valores esenciales para la vida.

Vivimos en un mundo donde la ley del mínimo esfuerzo se va imponiendo poco a poco, se nos ofrecen las cosas de forma más fácil, cómoda e inmediata. Parece la opción más ventajosa, pero en realidad ello nos lleva a adoptar una actitud pasiva ante la vida. Es importante saber que las cosas no llegan por sí solas, que es necesario nuestro esfuerzo y compromiso en todo lo que emprendemos. Los sueños e ilusiones dan sentido a la vida, de hecho, el valor que le damos a lo que tanto deseamos se mide con el esfuerzo que invertimos para conseguirlo, y solo se consigue con una actitud perseverante.

La perseverancia es el esfuerzo continuo necesario para lograr aquellos objetivos que nos proponemos. Es importante no rendirse ante las dificultades que podemos encontrar en el camino, no perder nunca la voluntad y la esperanza, pues son precisamente estos contratiempos o frustraciones los que nos enseñan a tener paciencia y a buscar soluciones para superar cualquier obstáculo.

Con una actitud positiva y asertiva, lo aprendido nos hace más fuertes, nos da confianza en nosotros mismos y nos permite crecer como personas. La perseverancia también sirve para levantarnos cuando creemos que ya nada es posible, que necesitamos ayuda o que sentimos que solos no podremos. Es el mejor aprendizaje para seguir luchando por los sueños y metas que se propongan.

A continuación, los siguientes temas a desarrollar en la tercera entrega del Proyecto de Vida:


6.0 LO QUE QUIERO SER, HACER Y TENER
6.1 Misión
6.2 Visión
6.3 Objetivos a mediano plazo
6.4 Objetivos a largo plazo
6.5 El mapa de mis sueños

7.0 MIS HÁBITOS DE SUPERACIÓN

8.0 DECISIONES IMPORTANTES EN MI VIDA

El tema 6 del Proyecto de Vida hace alusión a lo que cada estudiante desea construir en su vida para SER, HACER, TENER. La forma de marcar tu rumbo es a través de la definición de tu misión y visión personal. 

Misión: es la esencia de una persona, su propósito. Es lo que da sentido a su existencia en el día a día, en base a principios y valores. También se puede definir como el legado que se propone dejar al mundo. 

Visión: es el rumbo que se quiere dar a la vida para alcanzar un destino concreto, en un periodo determinado de tiempo. Es una mirada a medio o largo plazo para decidir dónde queremos vernos.

La misión y visión personal van de la mano, pero la visión se centra en el futuro, mientras que la misión lo hace en el presente. Siguiendo con el símil del barco, la misión es el timón que sujetamos firmemente para no ir a la deriva y la visión es la brújula que nos marca el rumbo.


Los objetivos personales son metas o deseos que se proponen las personas a sí mismasEstablecer objetivos personales es fundamental para el éxito de una persona ya que estos nos ayudan a ordenar nuestra vida, nos señalan el camino, nos sirven de guía, nos revelan prioridades, nos ayudan a programar nuestro inconsciente para poder alcanzarlos, y nos sirven como fuente de motivación. Los objetivos pueden ser:

1. Crecimiento personal en valores y cualidades

2. Objetivos familiares y de convivencia

3. Objetivos académicos y profesionales

Los objetivos que tomen más de un año para alcanzarse, pero menos de cinco años, son considerados normalmente como objetivos a mediano plazo, y los objetivos de más de cinco años y que pueden durar mucha parte de la vida son considerados objetivos a largo plazo.

El mapa de mis sueños es una herramienta creativa donde plasma sus objetivos, deseos, anhelos, metas y proyectos en la cual se insertan imágenes de todas las cosas que describió en sus objetivos relacionadas con estudio, salud, dinero, familia, valores, objetos de primera necesidad y otros. Los estudiantes que estén elaborando el proyecto de vida a mano pueden hacerlo con recortes de revistas. Seleccionen su mejor foto donde se vean sonrientes e insértala o pégala en el centro del collage, pues ustedes son el centro de sus mapas. Ponle un titulo al mapa y puedes escribir a los lados “esto es lo que yo merezco”.

El siguiente tema titula MIS HÁBITOS DE SUPERACIÓN, y entendemos que hábito es una acción repetida de forma constante o periódica por parte de una persona, ya sea consciente o inconscientemente. Los hábitos más que ninguna otra cosa nos definen como personas, es decir, lo que eres actualmente es producto directo de tus hábitos actuales. Los buenos hábitos son esas prácticas del día a día que nos hacen sentir bien con nosotros mismos, nos nutren física, mental, emocional y espiritualmente y, sobre todo, nos ayudan a volver al equilibrio en cuanto sentimos que nos hemos alejado de él. Por ello es de suma importancia fijar la atención en las conductas recurrentes que estén incorporando en sus vidas, muchas de estas son totalmente inconscientes, por lo que es necesario la autoevaluación constante para identificarlas y modificarlas cuando sea necesario. Los buenos hábitos nos llevan a la consecución de objetivos y metas que conducen al éxito y a la felicidad.

He aquí algunos ejemplos de hábitos de superación que conducen al logro de sus metas y objetivos:

-Despertar y levantarme con ánimo y entusiasmo
-Agradecer por la vida y por todo lo que tengo
-Hacer ejercicios
-Leer para mantenerme informado y enriquecer vocabulario.
-Tener hábitos de higiene física y mental
-Vencer los miedos.
-Ser puntual en todos los aspectos.
-Alimentarme de manera saludable
-Tener buen sentido del humor
Y muchos más hábitos que ustedes, apreciados estudiantes, sabiamente sabrán seleccionar y adoptar para una vida armoniosa y feliz.                              

El siguiente tema de esta tercera parte del proyecto de vida titula DECISIONES IMPORTANTES EN MI VIDA.

La vida de todas las personas es la historia de las decisiones que se toman día tras día, desde la más pequeña e insignificante hasta la más transcendente y reveladora. Así como nuestro futuro, no dependerá del azar sino de las decisiones que por acción u omisión estemos tomando hoy. De decidir nadie se escapa, ya que cuando nos quedamos instalados en la indecisión o en la evitación por miedo a equivocarnos, estamos eligiendo permanecer en el mismo lugar. Tomamos decisiones de diversa índole: personal, familiar, profesional, empresarial y otras. 

Jóvenes estudiantes, los invitamos a que continúen tomando decisiones que los conduzcan a una vida de grandes satisfacciones, éxitos y felicidad.

A continuación, algunos ejemplos de decisiones importantes en la vida de algunas personas:

-Valorarme más y aceptarme con mis cualidades y con mis defectos
-Ser feliz
-Creer en mí
-Mejorar la convivencia en mi familia
-Adquirir cada día más conocimientos
-Prepararme bien académicamente
-Ser cada día un mejor ser humano
-Ayudar a las personas necesitadas
-Cuidar a los animalitos
-Proteger la naturaleza
Y muchas más decisiones importantes en sus vidas que cada uno de ustedes tendrá.

Esperamos que estas orientaciones ayuden en su redacción y sobre todo se llenen de ganas y entusiasmo para que sigan construyendo su Proyecto de Vida de la mejor manera posible.

Un saludo cariñoso y fraterno de sus profesoras, Sixta Casanova y Evelyn Franco.