martes, 12 de mayo de 2020

TEMA 1: ¿QUIÉN SOY YO?

Queridos estudiantes, este es el primer tema del Proyecto de Vida que van a desarrollar siguiendo las orientaciones y recomendaciones planteadas en la entrada anterior de nuestro blog.
¿Quién soy yo? es una de las preguntas más relevantes que toda persona se hace en algún momento de su vida. Cabe decir, que la respuesta nunca es fácil porque implica revelar el propio ser, desnudarnos emocionalmente y retirar un sin fin de "capas de cebolla", resistencias y corazas para alcanzar ese territorio privado, donde residimos con autenticidad.
Estos momentos de introspección, de reflexión en soledad, te ayudarán a conocerte, a descubrir tu propia verdad. Solo si te preguntas ¿quién soy yo? encontrarás las respuestas dentro de ti. Respuestas que en algún momento esperabas que te diesen otras personas, pero que realmente eres tú quien debe descubrir. Tú tienes la capacidad de elegir lo que es mejor para ti cuando te conoces y una vez que sabes quién eres, es más fácil definir qué quieres, y aumentarás las probabilidades de que tus decisiones sean más acertadas.
El verdadero viaje hacia el conocimiento es el autoconocimiento. Puedes conocer mucho acerca del mundo que te rodea, pero necesitarás encuadrarlo en el contexto lógico, formal y racional que conforma tu propia identidad. 
¿Te encuentras ahora preparada(o) para responder a la pregunta "quién soy yo"

A continuación les damos las pautas a seguir para la redacción del "quien soy yo", sin embargo cada estudiante es libre de redactar este punto como lo desee o se identifique:

1. Nombre completo
2. Lugar y fecha de nacimiento
3. Personas con quien vive
4. Institución educativa donde estudia, grado que cursa.
5. Descripción integral como persona única e irrepetible
6. Descripción de la personalidad: Temperamento y carácter.
7. Características emocionales: alegre o triste, miedoso o tranquilo, confiado o desconfiado,  rabioso o aplomado, activo o perezoso, sensible o insensible, tímido o valeroso y otros.
8. Características espirituales: práctica de valores humanos y trascendencia

Esperamos que estas sugerencias sean valiosas para ustedes y puedan elaborar un maravilloso trabajo.

6 comentarios:

  1. ¿Debemos hacerlo en nuestras carpetas o en word?
    Soy de 9-11

    ResponderBorrar
  2. Se hace en word o a mano en hojas tamaño carta

    ResponderBorrar
  3. Está bien, profe, usted nos había dicho que NO enviaramos todavía las actividades, que luego usted las iba a evaluar en el colegio.
    ¿Entonces, debemos enviarlas ó guardarlas para luego califificarlas?

    ResponderBorrar
  4. Profesora, ya hice esta actividad, ¿Se la envío?

    ResponderBorrar