lunes, 30 de marzo de 2020

LECTURA: EL SENTIDO DE LA VIDA SEGÚN VIKTOR FRANKL

Apreciados estudiantes: la siguiente lectura de Viktor Frankl forma parte de los escritores seleccionados por nosotras las profesoras Sixta Casanova y Evelyn Franco para profundizar el tema El Sentido de la Vida. 

El hombre en busca del sentido. Por  Viktor Frankl. Este es uno de los grandes libros de la humanidad. Un testimonio estremecedor sobre la trágica experiencia vivida por el autor en un campo de concentración. El sufrimiento, el dolor y la pena, y cómo, cuando la fuerza del espíritu se hace presente, la vida  continúa. Es más que un testimonio: es una enseñanza sobre lo esencial. Sobre el coraje del corazón. 

El sentido de la vida según Viktor Frank está en hallar un propósito, en asumir una responsabilidad para con nosotros mismos y para el propio ser humano. Así, teniendo claro un "por qué" podremos hacer frente a todos los "cómo"; sólo sintiéndonos libres y seguros del objetivo que nos motiva, seremos capaces de generar cambios para crear una realidad mucho más noble.
Todos tenemos claro que no hay pregunta tan complicada como intentar definir qué es para nosotros eso a lo que llamamos "sentido de la vida". Tal cuestión abarca a veces matices filosóficos, trascendentales e incluso morales, de ahí que muy a menudo nos quedemos en las clásicas etiquetas de siempre, a saber "ser feliz y hacer felices a los demás", "sentirnos satisfechos", "hacer el bien", etc.
Sin embargo son muchos los que al intentar dar respuesta a esta pregunta experimentan un vacío existencial. ¿Qué es para mí el sentido de la vida si lo único que hago es trabajar, si todos mis días son iguales y si en realidad no le encuentro sentido a nada de lo que me rodea? Ante esta situación tan común, el célebre neurólogo, psiquiatra y fundador de la Logoterapia, Viktor Frankl, solía dar una respuesta bastante acertada que debe invitarnos a una adecuada reflexión.
El ser humano no tiene la obligación de definir el sentido de la vida en términos universales. Cada uno de nosotros lo haremos a nuestra manera, partiendo de nosotros mismos, desde nuestro potencial y experiencias, descubriéndonos en nuestro día a día. Es más, el sentido de la vida no solo difiere de una persona y otra, sino que nosotros mismos tendremos un propósito vital en cada etapa de nuestra existencia. Lo importante es que cada objetivo nos confiera satisfacción y aliento para levantarnos por las mañanas y luchar por aquello que deseamos.


¿CÓMO PODEMOS TRANSFORMAR NUESTRA EXISTENCIA?

La felicidad se obtiene como consecuencia de un motivo y no por la búsqueda de ella misma. La puerta a la felicidad se abre hacia afuera, y a quien intenta derribarla se le cierra con llave.
El optimismo es una pieza clave de la concepción de Frankl; la vida aparece como una oportunidad a la que hay que responderle, es necesario buscar la mejor opción para conservarla y por lo tanto mantener la promesa de sobrevivir. En este sentido, una vez definido el Para qué, el acento pasa a los Cómo.
El amor es la meta más alta a la que puede aspirar el ser humano. Esta fe fundamental permite recuperar todos los esfuerzos, decisiones o acciones que alguien haya realizado en su vida. Lo fundamental  para Frankl es lo que el hombre responde a las preguntas que le hace la vida y no lo que el hombre le pregunta a la vida. La felicidad es el resultado del sentido.
En este compromiso los valores juegan un papel fundamental, se trata de los valores de actitud, de creación y de experiencia, privilegiada en este último caso la experiencia amorosa. Los valores hacen posible un viaje interior de donde surge, por un lado, la fe en el futuro, y por el otro, la búsqueda de recursos de amor y sentido en la propia historia personal de vida.

La relación entre fortaleza interior (valores, fe, amor, sentido) y meta futura, es el eslabón que integra al individuo y le permite reconocerse con un ser único e irrepetible.

LAS NUEVE ENSEÑANZAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE VIKTOR FRANKL:
1.ELIGE TENER ESPERANZA
No siempre podemos cambiar las circunstancias, pero siempre podemos elegir nuestra actitud en cualquier situación que se presente. Cuando ya no podemos cambiar una situación, somos desafiados a cambiarnos a nosotros mismos

2. CONOCE TU POR QUÉ
Pregúntate: ¿Para qué estoy viviendo? Todos los días deberíamos levantarnos y preguntarnos por qué nos levantamos y por qué estamos aquí. «Quiénes tienen un ‘por qué’ pueden tolerar casi cualquier ‘cómo’.

3. APRENDE A LLORAR
Las lágrimas no son una muestra de debilidad; emanan de un alma que no teme quebrarse. «No hay necesidad de avergonzarse de las lágrimas, porque las lágrimas atestiguan que un hombre tuvo el mayor de los corajes, el coraje para sufrir»-
4. NO TE CONFORMES CON SER PARTE DEL REBAÑO
El  mundo está al revés. En ocasiones, hacer lo que todos hacen es una locura. «Una reacción anormal ante una situación anormal es normal».
5. VIVE CON SENTIDO
Le damos sentido a la vida respondiendo las preguntas que la misma vida nos hace. La vida le plantea a cada persona un desafío y la persona solo puede responder con su propia vida. Lo que uno espera de la vida no importa; lo que importa es lo que la vida espera de uno.
6. LLENA TU DÍA CON ACTOS DE BONDAD
La bondad tiene un objetivo, los cientos de pequeños actos de bondad que tenemos la oportunidad de hacer cada día están llenos de significado.
7. VE MÁS ALLÁ DE TI MISMO
Encontramos el verdadero sentido cuando trascendemos nuestros propios límites y necesidades. Cuanto más una persona se olvida de sí, al dar de si misma a una causa o a otra persona, más humana es y más crece.
8. SIENTE EL DOLOR DE LOS DEMÁS
Sufrir es doloroso, por más irrelevante que el problema les parezca a los demás. Ten empatía con el dolor de los demás, incluso si no es una tragedia en la perspectiva global de la vida.

9.PODEMOS CAMBIAR INCLUSO CUANDO LA VIDA ES DIFÍCIL
Podemos crear una vida significativa y llena de sentido, amor y propósito.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario