martes, 12 de mayo de 2020

PROYECTO DE VIDA

Queridos estudiantes inemitas jornada mañana y tarde:
Estos momentos son de gran importancia para nosotras como docentes y orientadoras del área de Educación Religiosa pues seremos testigos del grandioso trabajo que van a emprender, lo cual nos llena de entusiasmo y emoción acompañarlos y orientarlos para escribir su historia. Ser parte de este proceso nos llena de aprendizaje y nos inspira, porque podemos verlos reencontrarse consigo mismos, soñar, imaginar, crear, remenbrar su origen y tomar las riendas de su vida de forma consciente. 
He aquí la importancia de tener un proyecto de vida, es decir, saber quiénes somos, de donde venimos, hacia donde vamos, qué queremos hacer con la vida que tenemos y por lo tanto enfocar nuestros esfuerzos, tiempo y energía a hacer que esto suceda. 
El Proyecto de Vida que van a realizar consta de 14 puntos o temas que vamos a ir desarrollando poco a poco, pero primero comenzamos con las orientaciones y recomendaciones. 


RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

1. El Proyecto de Vida constituye un trabajo de gran importancia en el área de Educación Religiosa para los grados novenos de las jornadas mañana y tarde de la Institución Educativa Inem Jorge Isaacs.
2. El Proyecto de Vida se realizará progresivamente y las profesoras explicaremos en el blog cada tema de manera clara y precisa.
3. La portada, la contraportada, la introducción, la tabla de contenido y las conclusiones del proyecto de Vida las orientaremos poco a poco.
4. El Proyecto de Vida puede elaborarse a computador o a mano, como el estudiante decida.
5. El estudiante es libre de escoger el título o nombre de su proyecto o historia de su vida.
6. El estudiante debe tener en cuenta las técnicas de presentación de trabajos escritos.
7. Se escribe en una sola cara de la hoja tamaño carta.
8. El tipo de la letra es de libre escogencia (arial, calibri, cambria u otras) para los que lo vayan a hacer a computador.
9. La letra para el desarrollo del texto o contenido del PV no puede exceder de 11 o 12 su tamaño y con letra minúscula.
10. Los títulos y los subtítulos del proyecto de vida se escriben con letra mayúscula.
11. El Proyecto de vida puede elaborarse en hojas tamaño carta. No debe utilizarse en ningún momento cartulina.
12. Los estudiantes que deseen pueden diseñar las páginas con una margen, con marca de agua o decorarlas a mano según su preferencia.
13. De acuerdo al tema que se esté desarrollando se pueden insertar fotos, imágenes, frases o canciones. Las fotos o imágenes no deben excederse en tamaño.
14. La redacción debe ser coherente y clara haciendo uso correcto de los verbos, preposiciones, artículos, conjunciones, adverbios, pronombres y de los conectores textuales.
15. Tener en cuenta  la ortografía y los signos de puntuación.
16. Los nombres propios se escriben con mayúscula la primera letra.
17. Finalmente, cuando ya estén desarrollados todos los temas o puntos del proyecto o libro de la vida, el estudiante puede anillarlo si es su deseo para una mayor conservación.

Bueno chicos, a agarrar el lápiz!

1 comentario: