lunes, 22 de junio de 2020

PORTADA, CONTRAPORTADA, TABLA DE CONTENIDOS, INTRODUCCIÓN


Apreciados estudiantes inemitas jornada mañana y tarde, saludo fraterno y amoroso para todos ustedes y siempre deseando se encuentren muy bien.
Prosiguiendo con la explicación y elaboración del Proyecto de Vida, hoy vamos a explicar cómo elaborar la portada, la contraportada, la tabla de contenidos y la introducción. 
La portada de su libro sólo debe tener el título de éste y el nombre del autor, en este caso, nombre del estudiante. Todo se escribe con mayúsculas y centrado.
Veamos el ejemplo:
Vamos a compartirles algunos títulos de Proyectos de Vida o del Libro de su vida para que tengan muchas más ideas y puedan pensar en su titulo propio. Obviamente si alguno de ustedes, jóvenes estudiantes, les gusta alguno pueden tomarlo teniendo presente que se debe de ajustar a su identidad y a su filosofía de vida.

PROPUESTA DE TÍTULOS PARA EL PROYECTO DE VIDA
1.Historia de mi vida
2.Mi Autobiografía
3.Mi Vida
4.Las Estaciones de mi vida
5.Mi vida en blanco y negro
6.Mi Vida: hoy, mañana y siempre
7.Mi vida: un hermoso regalo
8. El milagro de existir
9.Mis memorias
10.El Camino de la vida
11.Celebro la vida
12.Vivir para soñar
13.Caminando por la vida
14.Los colores de mi vida
15.Una cita con mi vida 
16.En busca de mi sendero
17.El gran mundo de Laura
18.Conociéndome
19.Mi vida única
20.Relatos de mi vida
21.El aquí y el ahora de mi vida
22.Mi vida: un camino de descubrimiento
23.Yo y mi realidad
24.Descubriéndome
25.Mi vida al desnudo
26.Sueños de primavera
27.El surgimiento de una flor
28.Una dosis de mí
29.Algo por descubrir
30.Soñar es vivir
31.La galaxia de mi vida
32.Los peldaños de mi vida
33.Alas de soñador
34.Mi plan de vida
35.caminos y encuentros
36.Mi vida en un libro
37.Las páginas de mi vida
38.El libro de mi vida
39.Mis pasos
40.El amanecer de mi vida
y muchos más títulos que con seguridad tendrán ustedes en mente para su libro y de su propia creación.

La contraportada debe llevar el nombre de la Institución Educativa Inem Jorge Isaacs arriba y centrada; abajo y centrado y en letra mas grande se escribe el título del libro y mas abajo y siempre guardando la estética se escribe:
Nombre del área: Educación Religiosa
Alumno:
Docente:
Grado:
Año Lectivo:
Ciudad y fecha:
Veamos el ejemplo:
Luego tenemos la Tabla de contenidos que vamos publicarla para que conozcan todos los temas que van a desarrollar en su proyecto o libro de vida. Aquí les recomendamos que esperen nuestras orientaciones para la elaboración de ellos.
A continuación está la Introducción el cual es el inicio del libro y tiene como propósito relatar lo que será expuesto o desarrollado a lo largo del escrito. De igual modo sirve para dar justificación y funciona como abre bocas no solo de lo que contiene el libro sino también, de lo que concluirá. De allí también la importancia de seleccionar muy bien el título del libro pues se debe de explicar brevemente cuál es la razón de ser del titulo que le coloca y luego explicar someramente cada tema que va a desarrollar.
En el caso del ejemplo que estamos mostrando, el proyecto de vida lo llamó De oruga a mariposa y se evidencia  claramente lo que decimos. A continuación les mostramos el ejemplo de la introducción en mención.

Queridos estudiantes, esperamos que este ejemplo de trabajo les sirva de guía para la construcción de su propio Proyecto o Libro de sus vidas. Sugerimos no copiar pues cada estudiante es único e irrepetible por lo tanto tienen sus vivencias, sus enfoques y su estilo propio para redactar. 
Con cariño, profesoras Sixta y Evelyn


martes, 2 de junio de 2020

INFORMACIÓN

Queridos alumnos inemitas jornadas mañana y tarde:
Un cálido y fraterno saludo para todas/os deseando se encuentren bien en unión de sus familias y en medio de esta situación que sin duda alguna nos ha afectado a todos, pero tenemos que tener paciencia y esperanza de encontrarnos de nuevo en las aulas de clases en nuestra querida Institución Educativa Inem, mientras tanto tenemos que seguir adaptándonos a la nueva forma de aprender. El proceso educativo ha cambiado de forma pero el aprendizaje y la evaluación del mismo, debe continuar. Si algunos estudiantes tienen dificultades para realizar y enviar sus tareas académicas deben hacerla conocer. 
Queridos estudiantes, no se pierdan de la maravillosa oportunidad de aprender y de adquirir conocimientos, que el aislamiento en el cual estamos inmersos todos no sea un pretexto para incumplir con sus obligaciones. Recuerden siempre que a medida que cambien las circunstancias en nuestro entorno también debemos de cambiar nosotros interna y externamente y todo comienza con un cambio de conciencia, como nos lo dice Miguel Ruiz en Los Cuatro Acuerdos: "Mantén tu atención en el día de hoy y permanece en el momento presente de manera consciente". 

A continuación damos un informe general del número de estudiantes por grupo que han respondido o no a los deberes escolares:

9-01: 
Han entregado actividades: 36
No se han reportado: 2
9-02
Han entregado actividades: 24
No se han reportado: 8
9-03
Han entregado actividades: 24
No se han reportado:13
9-04
Han entregado actividades:18
No se han reportado: 16
9-05
Han entregado actividades:17
No se han reportado:17
9-06
Han entregado actividades: 7
No se han reportado: 25
9-07
Han entregado actividades: 10
No se han reportado: 24
9-08
Han entregado actividades: 4
No se han reportado: 31
9-09
Han entregado actividades: 13
No se han reportado: 21
9-10
Han entregado actividades: 6
No se han reportado: 27
9-11
Han entregado actividades: 18
No se han reportado: 14
9-12 
Han entregado actividades: 17
No se han reportado: 22
9-13 
Han entregado actividades: 8
No se han reportado: 31
9-14  
Han entregado actividades: 9
No se han reportado: 30
9-15
Han entregado actividades: 13
No se han reportado: 26
9-16  
Han entregado actividades: 5
No se han reportado: 34
9-17  
Han entregado actividades: 17
No se han reportado: 23

Hasta la fecha hemos asignado las siguientes actividades en el área de Ética y Valores: resumen 1 y 2 del libro Los Cuatro Acuerdos (Actividad 1) y las actividades 2, 3, 4 y 5.
Respecto al área de Educación Religiosa: Las actividades 1 y 2 la cual muchos de los estudiantes la habían entregado presencialmente antes de iniciar la cuarentena; esta actividad aun la estamos revisando para los que faltan; las actividades 3 y 4 y los dos temas que llevamos del Proyecto de Vida: ¿Quién Soy Yo? e Historia de mi vida.

Es preciso aclarar que algunos estudiantes sólo han entregado una sola (1) actividad de todas las enumeradas anteriormente, y seguimos esperando que las envíen cuando puedan a los respectivos correos de nosotras las profesoras Sixta Casanova (socasanova@ieinemcali.edu.co) y Evelyn Franco (lefranco@ieinemcali.edu.co), según corresponda. 
También queremos pedir a los estudiantes su comprensión al no revisar y evaluar sus actividades tan rápido como ustedes quisieran, pues tenemos otros compromisos académicos que atender.

Las siguientes sugerencias y/o recomendaciones que vamos a compartir son válidas para Ética y para Religión.

-Recomendamos enviar las actividades sólo una vez.
-Enviar las actividades al correo de la profesora  que corresponda.
-Enviar las actividades al correo autorizado por cada profesora.
-Marcar correctamente todas las actividades, algunos estudiantes lo olvidan.
-Cuando envíen las fotos de sus actividades tener la precaución de que estén nítidas, con la letra clara y preferiblemente con bolígrafo negro.
-Recomendamos que cada estudiante desarrolle las actividades con honestidad y no copiar ni enviar actividades ajenas en su nombre.
-Desarrollar las actividades completas, algunas veces no son revisadas porque realizan sólo la mitad.
-Recomendamos responder las preguntas de las actividades con profundidad y coherencia, y no responder únicamente con un sí o un no.  
-Les sugerimos de nuevo leer las orientaciones para la realización del Proyecto de Vida pues algunos estudiantes hacen preguntas que allí están explicadas.
-El Proyecto de Vida es un trabajo totalmente distinto a todo lo demás y por lo tanto no se marca como las demás actividades.
-El Proyecto de Vida se elabora en word utilizando hojas tamaño carta y teniendo en cuenta la margen reglamentaria en la elaboración de trabajos escritos.
-El Proyecto de Vida, también lo pueden hacer a mano en hojas tamaño carta, para los estudiantes que se les dificulte su elaboración en word.
-Recuerda que esta escribiendo "su autobiografía" y la idea es leerlo dentro de 5, 10, 15, 20 o más años y se sientan muy orgullosos de su historia.
-Al PV pueden anexarle fotos, canciones, poemas y más que los identifique.
-Cada tema nuevo del Proyecto de Vida debe ser realizado y enviado para su revisión y evaluación e ir guardándolos para que al final lo anillen o empasten según su preferencia.

De nuevo queremos agradecer y felicitar a los estudiantes que desarrollan sus actividades con interés, motivación, responsabilidad y eficiencia. De igual manera a los estudiantes que le están poniendo el alma a la realización de su Proyecto de Vida. 
Adelante chicos, el "nuevo orden mundial" los espera!