viernes, 27 de noviembre de 2020

MENSAJE DE CIERRE AÑO LECTIVO 2020

Queridos estudiantes grados novenos jornada mañana y tarde.

Sus profesoras de Ética y Valores y de Educación Religiosa les enviamos un cálido saludo lleno de agradecimiento y gratitud por permitirnos haber llegado a sus vidas durante este año escolar 2020 a través de nuestras enseñanzas. Ustedes en su mayoría han sido muy receptivos y responsables en este momento especial que nos tocó vivir por las circunstancias de pandemia y que aún atravesamos. Nuestros reconocimientos a la resiliencia de ustedes porque demostraron lo que son, personas inteligentes, capaces de superar las circunstancias adversas y adaptarse a lo que la vida y Dios en oportunidades nos coloca, pero, no obstante nunca dejaron de seguir soñando y continuar con sus estudios que alimenta sus proyectos de vida. Créannos apreciados alumnos, que esto nos hace admirarlos mas como personas y sentirnos orgullosas de ustedes estudiantes inemitas. 

Nosotras tratamos de llegar a ustedes con los aprendizajes planeados al comienzo del año escolar, a través del blog y los correos electrónicos estuvimos presentes con nuestras guías de clase para desarrollar. Esta fue la pedagogía que nos permitió estar siempre en contacto; en cada tema poníamos nuestra alma y nuestra voluntad para que enriquecieran sus saberes. Evaluamos sus niveles de desempeño de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos, a los estándares y a sus competencias logradas en el proceso.

En el 2021 pasarán al grado décimo, cada uno a su modalidad elegida en buena hora, estamos confiadas de la calidad de estudiantes que ayudamos a formar en la básica secundaria y que se llevarán muchos aprendizajes éticos y que nunca van a perder de vista que la ÉTICA no es un compendio de consejos, ni de imposiciones, sino "UNA REFLEXIÓN PERMANENTE QUE LES PERMITIRÁ TOMAR DECISIONES BUENAS Y CORRECTAS EN LA VIDA Y DIFERENCIAR QUÉ ES BUENO Y QUÉ NO ES TAN BUENO".

En cuanto al libro de su vida que iniciaron en el marco del PROYECTO DE VIDA, deseamos haya sido un espacio interesante para ustedes, incitador a la reflexión y al cuestionamiento personal, sacando la avalancha de preguntas para empezar a encontrar respuestas sobre la vida, que es un camino largo para recorrer y por lo tanto se necesita una "brújula" para no perderse en ese camino (Proyecto de Vida).

Por último y con mucho afecto les recordamos ser siempre coherentes en la vida, esto significa sentir, pensar, hablar y actuar de forma similar. Defender siempre su dignidad y respetar la dignidad de los demás, no hacerse daño a sí mismo ni hacerle daño a los demás.

"EL ÚNICO EGOÍSMO ACEPTABLE ES EL PROCURAR QUE TODOS ESTÉN BIEN PARA ESTAR UNO MEJOR". Jacinto Benavente  




lunes, 9 de noviembre de 2020

PROYECTO DE VIDA: MI FILOSOFÍA DE VIDA Y DEMÁS TEMAS

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
GRADO: 9°
PERÍODO: II

Queridos estudiantes inemitas, reciban nuestro fraternal y cordial saludo de paz y amor. Hoy les hacemos entrega de la cuarta y última parte del Proyecto de Vida con los siguientes temas:
9.0   MI FILOSOFÍA DE VIDA
10.0 MI COMPROMISO PERSONAL Y SOCIAL
11.0 EL CREDO DE MI VIDA
12.0 EL LEMA DE MI VIDA
13.0 AGRADECIMIENTOS
14.0 CONCLUSIONES

Cuando hablamos sobre la FILOSOFÍA DE VIDA, indudablemente hay que partir del hecho de reconocerme como una persona única e irrepetible, lo cual se ha constatado al responderse preguntas sobre ¿Quién soy yo? ¿De dónde vengo?¿Hacia dónde quisiera llegar? Esto nos proporciona conocer nuestros valores humanos, nuestras emociones, nuestras fortalezas, talentos, debilidades y oportunidades de crecimiento personal. Cuando logro relacionar estas características, empiezo a tener claridad sobre mi humanidad y salen a flote los grandes sueños, ideales, metas y propósitos de vida que van abriendo el camino para construir mi filosofía de vida, que en resumen viene a ser la forma como cada persona percibe el mundo, las realidades y qué postura se asume a la interpretación que hago de esto (cosmovisión). Generalmente somos inspirados en otras personas, muchas veces nuestros pensamientos se perfilan por teorías de otros y esto no significa que dejemos de ser independientes, porque la esencia está en formar nuestros propios conceptos. Los aprendizajes y procesos formativos enriquecen la filosofía de vida, en ocasiones, ver una película, leer un libro, desarrollar una clase, vivir una experiencia, conocer biografías, escuchar una charla, leer un escrito, observar un video y otros referentes más, ayudan a validar nuestras decisiones y confianza en nosotros mismos, para ir construyendo nuestros pensamientos y nuestras miradas sobre el mundo y por consecuencia nuestra filosofía de vida.
Es posible que ahora mismo pienses como adolescente, tu pensamiento sea generacional y tu filosofía de vida corresponda a este contexto, pero en la medida que vayas creciendo como ser humano también puedes ir cambiando o modificando algunas miradas de la filosofía de vida actual. Lo que no debe cambiar nunca son los pilares (principios y valores) en los cuales sustentas tu filosofía de vida. Veamos esta hermosa frase de Bertrand Russell, filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura: "La buena vida es aquella inspirada por el amor y guiada por la inteligencia".
El siguiente tema MI COMPROMISO PERSONAL Y SOCIAL hace alusión a un acuerdo u obligación que se adquiere y nos lleva a vivir la vida que deseamos aunado con la voluntad que poseemos para cumplirlos. Se trata de tomar conciencia sobre la importancia de comprometernos con nosotros mismos y con los demás. El compromiso personal es un valor de suma importancia ya que es aquel que permite al ser humano lograr sus objetivos o éxitos  adquiriendo una plenitud colmada de felicidad y hace que la mente y el ser humano trabajen de manera ardua para conseguir lo que se proponga, superando los obstáculos que se presenten en el camino. Lo importante es cumplir con los compromisos sin dejarlos de lado u olvidarse de su obligación. Todos podemos y debemos adquirir múltiples compromisos personales, entre los cuales tenemos algunos ejemplos:
-Me comprometo a cuidar de mí y amarme.
-Me comprometo a ser más positiv@
-Me comprometo a creer en mis capacidades y talentos.
-Me comprometo a hacer respetar mi dignidad.
-Me comprometo a cumplir con todos mis deberes académicos. 
Y pueden seguir con su propia lista de innumerables compromisos personales.
Los compromisos sociales, como su nombre lo indica, son todos aquellos que nos permiten vivir en orden y en armonía con la comunidad o con quienes convivimos: familia, vecinos, amigos, naturaleza y otros, de los cuales también la lista sería extensa. Algunos ejemplos:
-Me comprometo a cumplir las reglas en mi familia.
-Me comprometo a contribuir a la sana convivencia en mi hogar.
-Me comprometo a colaborar en los quehaceres de mi hogar.
-Me comprometo a cuidar la naturaleza.
-Me comprometo a contribuir a conservar limpia mi ciudad y otros de su interés.

El CREDO DE MI VIDA hace alusión a todo en lo cual creemos comenzando por nosotros mismos, nuestra familia, los amigos, las instituciones y otros. Algunos ejemplos pueden ser:
-Creo en un Ser Superior l
-Creo en mis capacidades y talentos.
-Creo que puedo lograr lo que me proponga.
-Creo en el poder de mi mente.
-Creo en el amor incondicional de mi madre.
-Creo en mi familia.
-Creo en los buenos amigos.
-Creo en mi país Colombia y otros.

El LEMA es una frase corta o enunciado que expresa una aspiración o ideal, o un pensamiento que sirve de guía. Generalmente los lemas están muy ligados a la filosofía de vida de las personas pues constituye su razón de ser, de pensar, de vivir, de crecer, de soñar. Una frase con la que seamos capaces de recordarnos lo que somos y lo que queremos; una frase positiva que implique un rasgo personal.
Veamos algunos ejemplos:
-"Si puedes soñarlo puedes hacerlo".
-"Crea buenos hábitos y ellos te crearán a ti".
-"No cuentes los días, haz que los días cuenten".
-"Siempre da lo mejor de ti y lo mejor vendrá"
-"Nunca es tarde para empezar de nuevo".
-"Cuando hay ganas todo se puede".
-"La vida es un viaje no un destino".
Recomendamos que al escribir el lema le den la importancia que realmente tiene; escribirlo en letras de mayor tamaño para que sea visible y se destaque.

Por último están los agradecimientos y las conclusiones de su trabajo.
Sus profesoras Sixta Casanova y Evelyn Franco les desean todo el éxito en la culminación de este extraordinario trabajo biográfico y esperamos se convierta en la "carta de navegación" en adelante en sus vidas teniendo presente que sus historias no termina aquí, todo lo contrario, apenas comienza. Se trata de "un libro abierto" entendida como la historia de vida que puede ser aumentada y corregida en el momento en que ustedes, los autores, lo dispongan o requieran y podrán evidenciar los cambios progresivos manifestados en la cristalización de sueños, metas, logros alcanzados y de esta manera ser testigos del florecimiento de sus vidas que, sin excepción, merecen todos ustedes apreciados estudiantes.  







martes, 15 de septiembre de 2020

PROYECTO DE VIDA: LO QUE QUIERO SER, HACER, TENER Y OTROS

CAMPO DE FORMACIÓN: Desarrollo Humano y Social
ÁREA: Educación Religiosa
GRADO: 9°
PERÍODO: II

ESTÁNDAR: 
Reconozco que el Proyecto de Vida es la directriz que sirve de guía y motiva nuestro quehacer, intereses y expectativas convirtiéndose en una motivación para ser, hacer y proyectar nuestra esperanza de vida.

NIVELES DE DESEMPEÑO
ARGUMENTACIÓN: Explico la necesidad de construir un proyecto de vida para orientación de la misma.
MULTIPERSPECTIVA: Analizo prioridades en mi vida a corto, mediano y largo plazo.
PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comprendo la importancia que tiene darle un direccionamiento a mi vida.
ACTITUDINAL: Reconozco mis fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para identificar mis propósitos.


                                            PROYECTO DE VIDA PARTE 3

Apreciados estudiantes vamos a compartirles la tercera parte de los temas a desarrollar en el Proyecto de Vida, no sin antes invitarlos a la reflexión con esta significativa y valiosa frase para tenerla presente siempre: “El esfuerzo y la perseverancia son valores esenciales para la vida.

Vivimos en un mundo donde la ley del mínimo esfuerzo se va imponiendo poco a poco, se nos ofrecen las cosas de forma más fácil, cómoda e inmediata. Parece la opción más ventajosa, pero en realidad ello nos lleva a adoptar una actitud pasiva ante la vida. Es importante saber que las cosas no llegan por sí solas, que es necesario nuestro esfuerzo y compromiso en todo lo que emprendemos. Los sueños e ilusiones dan sentido a la vida, de hecho, el valor que le damos a lo que tanto deseamos se mide con el esfuerzo que invertimos para conseguirlo, y solo se consigue con una actitud perseverante.

La perseverancia es el esfuerzo continuo necesario para lograr aquellos objetivos que nos proponemos. Es importante no rendirse ante las dificultades que podemos encontrar en el camino, no perder nunca la voluntad y la esperanza, pues son precisamente estos contratiempos o frustraciones los que nos enseñan a tener paciencia y a buscar soluciones para superar cualquier obstáculo.

Con una actitud positiva y asertiva, lo aprendido nos hace más fuertes, nos da confianza en nosotros mismos y nos permite crecer como personas. La perseverancia también sirve para levantarnos cuando creemos que ya nada es posible, que necesitamos ayuda o que sentimos que solos no podremos. Es el mejor aprendizaje para seguir luchando por los sueños y metas que se propongan.

A continuación, los siguientes temas a desarrollar en la tercera entrega del Proyecto de Vida:


6.0 LO QUE QUIERO SER, HACER Y TENER
6.1 Misión
6.2 Visión
6.3 Objetivos a mediano plazo
6.4 Objetivos a largo plazo
6.5 El mapa de mis sueños

7.0 MIS HÁBITOS DE SUPERACIÓN

8.0 DECISIONES IMPORTANTES EN MI VIDA

El tema 6 del Proyecto de Vida hace alusión a lo que cada estudiante desea construir en su vida para SER, HACER, TENER. La forma de marcar tu rumbo es a través de la definición de tu misión y visión personal. 

Misión: es la esencia de una persona, su propósito. Es lo que da sentido a su existencia en el día a día, en base a principios y valores. También se puede definir como el legado que se propone dejar al mundo. 

Visión: es el rumbo que se quiere dar a la vida para alcanzar un destino concreto, en un periodo determinado de tiempo. Es una mirada a medio o largo plazo para decidir dónde queremos vernos.

La misión y visión personal van de la mano, pero la visión se centra en el futuro, mientras que la misión lo hace en el presente. Siguiendo con el símil del barco, la misión es el timón que sujetamos firmemente para no ir a la deriva y la visión es la brújula que nos marca el rumbo.


Los objetivos personales son metas o deseos que se proponen las personas a sí mismasEstablecer objetivos personales es fundamental para el éxito de una persona ya que estos nos ayudan a ordenar nuestra vida, nos señalan el camino, nos sirven de guía, nos revelan prioridades, nos ayudan a programar nuestro inconsciente para poder alcanzarlos, y nos sirven como fuente de motivación. Los objetivos pueden ser:

1. Crecimiento personal en valores y cualidades

2. Objetivos familiares y de convivencia

3. Objetivos académicos y profesionales

Los objetivos que tomen más de un año para alcanzarse, pero menos de cinco años, son considerados normalmente como objetivos a mediano plazo, y los objetivos de más de cinco años y que pueden durar mucha parte de la vida son considerados objetivos a largo plazo.

El mapa de mis sueños es una herramienta creativa donde plasma sus objetivos, deseos, anhelos, metas y proyectos en la cual se insertan imágenes de todas las cosas que describió en sus objetivos relacionadas con estudio, salud, dinero, familia, valores, objetos de primera necesidad y otros. Los estudiantes que estén elaborando el proyecto de vida a mano pueden hacerlo con recortes de revistas. Seleccionen su mejor foto donde se vean sonrientes e insértala o pégala en el centro del collage, pues ustedes son el centro de sus mapas. Ponle un titulo al mapa y puedes escribir a los lados “esto es lo que yo merezco”.

El siguiente tema titula MIS HÁBITOS DE SUPERACIÓN, y entendemos que hábito es una acción repetida de forma constante o periódica por parte de una persona, ya sea consciente o inconscientemente. Los hábitos más que ninguna otra cosa nos definen como personas, es decir, lo que eres actualmente es producto directo de tus hábitos actuales. Los buenos hábitos son esas prácticas del día a día que nos hacen sentir bien con nosotros mismos, nos nutren física, mental, emocional y espiritualmente y, sobre todo, nos ayudan a volver al equilibrio en cuanto sentimos que nos hemos alejado de él. Por ello es de suma importancia fijar la atención en las conductas recurrentes que estén incorporando en sus vidas, muchas de estas son totalmente inconscientes, por lo que es necesario la autoevaluación constante para identificarlas y modificarlas cuando sea necesario. Los buenos hábitos nos llevan a la consecución de objetivos y metas que conducen al éxito y a la felicidad.

He aquí algunos ejemplos de hábitos de superación que conducen al logro de sus metas y objetivos:

-Despertar y levantarme con ánimo y entusiasmo
-Agradecer por la vida y por todo lo que tengo
-Hacer ejercicios
-Leer para mantenerme informado y enriquecer vocabulario.
-Tener hábitos de higiene física y mental
-Vencer los miedos.
-Ser puntual en todos los aspectos.
-Alimentarme de manera saludable
-Tener buen sentido del humor
Y muchos más hábitos que ustedes, apreciados estudiantes, sabiamente sabrán seleccionar y adoptar para una vida armoniosa y feliz.                              

El siguiente tema de esta tercera parte del proyecto de vida titula DECISIONES IMPORTANTES EN MI VIDA.

La vida de todas las personas es la historia de las decisiones que se toman día tras día, desde la más pequeña e insignificante hasta la más transcendente y reveladora. Así como nuestro futuro, no dependerá del azar sino de las decisiones que por acción u omisión estemos tomando hoy. De decidir nadie se escapa, ya que cuando nos quedamos instalados en la indecisión o en la evitación por miedo a equivocarnos, estamos eligiendo permanecer en el mismo lugar. Tomamos decisiones de diversa índole: personal, familiar, profesional, empresarial y otras. 

Jóvenes estudiantes, los invitamos a que continúen tomando decisiones que los conduzcan a una vida de grandes satisfacciones, éxitos y felicidad.

A continuación, algunos ejemplos de decisiones importantes en la vida de algunas personas:

-Valorarme más y aceptarme con mis cualidades y con mis defectos
-Ser feliz
-Creer en mí
-Mejorar la convivencia en mi familia
-Adquirir cada día más conocimientos
-Prepararme bien académicamente
-Ser cada día un mejor ser humano
-Ayudar a las personas necesitadas
-Cuidar a los animalitos
-Proteger la naturaleza
Y muchas más decisiones importantes en sus vidas que cada uno de ustedes tendrá.

Esperamos que estas orientaciones ayuden en su redacción y sobre todo se llenen de ganas y entusiasmo para que sigan construyendo su Proyecto de Vida de la mejor manera posible.

Un saludo cariñoso y fraterno de sus profesoras, Sixta Casanova y Evelyn Franco.



martes, 18 de agosto de 2020

PROYECTO DE VIDA: EL BALANCE DE MI VIDA - MI COMPORTAMIENTO

Buenos días apreciados jóvenes de grado noveno jornada mañana y tarde, deseamos gocen de salud, bienestar y mucha paz en sus corazones en compañía de sus familias. 

CAMPO DE FORMACIÓN: Desarrollo Humano y Social
ÁREA: Educación Religiosa
GRADO: 9°
PERÍODO: II

ESTÁNDAR

Reconozco que el Proyecto de Vida es la directriz que sirve de guía y motiva nuestro quehacer, intereses y expectativas convirtiéndose en una motivación para ser, hacer y proyectar nuestra esperanza de vida.

NIVELES DE DESEMPEÑO
ARGUMENTACIÓN: Explico la necesidad de construir un proyecto de vida para darle sentido a mi existencia que me permite tener anhelos, metas, deseos, motivos y razones para vivir y para trascender las dificultades que nos presenta el mundo cotidianamente.
MULTIPERSPECTIVA: Analizo prioridades en mi vida a corto, mediano y largo plazo.
PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comprendo la importancia que tiene darle un direccionamiento a mi vida.
ACTITUDINAL: Reconozco mis fortalezas  y oportunidades para identificar mis metas.  

Hacemos la segunda entrega de los temas del Proyecto de Vida con una hermosa frase para la reflexión: "Si lo ves en tu mente, lo tendrás en tus manos". Adelante queridos estudiantes, sueñen en grande y hagan siempre su mayor esfuerzo para una vida de éxitos y grandes satisfacciones!

                                               

Continuando con el contenido del proyecto de Vida, los dos temas que siguen son:

4.0 EL BALANCE DE MI VIDA
4.1 Mis cualidades y talentos
4.2 Mis debilidades y oportunidades
4.3 Riesgos y amenazas
4.4 Cómo enfrento y puedo solucionar mis temores y debilidades

5.0 MI COMPORTAMIENTO
5.1 Conmigo misma
5.2 Con los demás (Familia, amigos, vecinos, otros)
5.3 Con mi planeta Tierra (Naturaleza / entorno)
5.4 Los valores que practico diariamente (Jerarquía de valores)

Aprovechamos este espacio para responder preguntas de algunos estudiantes con respecto a la elaboración de su Proyecto de Vida:
1. El PV o el Libro de su vida pueden hacerlo a mano o en word según su preferencia.
2. Pueden insertarle las imágenes o fotos que deseen y que estén acordes al tema en mención.
3. Verificar siempre la redacción y la ortografía.

Felicitamos a todos los estudiantes que están haciendo unos extraordinarios y hermosos Proyectos de Vida, con una redacción impecable y muy bien diseñados! e invitamos a aquellos que no ven la importancia de su trabajo a que tengan presente que es: el libro de sus vidas. Adelante!

Apreciados estudiantes, como pueden ustedes observar los temas son de fácil comprensión y desarrollo en la cual van a hacer una descripción de cada punto. De nuevo voy a mostrarles un modelo de redacción ficticia elaborada por nosotras las profesoras, para que tengan ustedes una guía. Esperamos sea de utilidad para todos.
Les deseamos éxitos y muchas satisfacciones en la construcción de esta segunda parte de su trabajo biográfico o Proyecto de Vida.
Cariñosamente sus profesoras,
Sixta Casanova: d.ine.sixta.casanova@cali.edu.co
Evelyn Franco: d.ine.lilia.franco@cali.edu.co

NOTA: Amablemente solicitamos a todos los estudiantes enviar sus actividades o trabajos académicos una sola vez a éste correo. 

lunes, 13 de julio de 2020

INFORMACIÓN IMPORTANTE


Hola, jóvenes de novenos jornada mañana y tarde, amoroso y fraternal saludo de parte de sus profesoras Sixta y Evelyn.
Para todos ustedes es de su conocimiento que desde la semana pasada están inactivos los correos a los cuales nos han enviado sus actividades escolares desde que iniciamos las clases virtuales, situación que ha afectado a muchos de nosotros los docentes y por supuesto a ustedes como estudiantes para el envío de sus trabajos.

Hoy vamos a entregarles un nuevo correo al cual ustedes en adelante nos van en enviar todos sus trabajos académicos:
Profesora Sixta Casanova: s.casanovainem@gmail.com
Profesora Evelyn Franco: e.francoinem@gmail.com

Queremos también informarles nuevamente a todos los estudiantes que a la fecha no han entregado ni siquiera las primeras actividades, que tienen oportunidad de hacerlo ahora en el segundo período pues recuerden que el propósito y la meta es aprobar el año lectivo cumpliendo con los compromisos y deberes escolares con voluntad, responsabilidad, entusiasmo y sobre todo teniendo muy presente en su mente que los sueños no los pueden dejar escapar por no hacer lo suficiente y su mayor esfuerzo.

El mensaje que hoy les dejamos es muy hermoso y los invita a "seguir estudiando pues el cansancio es temporal y la satisfacción es para siempre". 
Siempre adelante chicos inemitas!

Por último les informamos que los estudiantes que no alcancen los logros en este primer período quedan pendientes de valoración hasta que se pongan al día en todo y en el boletín les aparecerá la siguiente observación: PV (pendiente de valoración). De manera jóvenes estudiantes que a recapacitar pues nuestra Institución Educativa Inem y nosotros los profesores les estamos brindando todas las oportunidades necesarias.

Les deseamos a todos una feliz semana, que Dios los bendiga y proteja y por supuesto cada uno de ustedes a cuidarse mucho junto a sus familias.

lunes, 22 de junio de 2020

PORTADA, CONTRAPORTADA, TABLA DE CONTENIDOS, INTRODUCCIÓN


Apreciados estudiantes inemitas jornada mañana y tarde, saludo fraterno y amoroso para todos ustedes y siempre deseando se encuentren muy bien.
Prosiguiendo con la explicación y elaboración del Proyecto de Vida, hoy vamos a explicar cómo elaborar la portada, la contraportada, la tabla de contenidos y la introducción. 
La portada de su libro sólo debe tener el título de éste y el nombre del autor, en este caso, nombre del estudiante. Todo se escribe con mayúsculas y centrado.
Veamos el ejemplo:
Vamos a compartirles algunos títulos de Proyectos de Vida o del Libro de su vida para que tengan muchas más ideas y puedan pensar en su titulo propio. Obviamente si alguno de ustedes, jóvenes estudiantes, les gusta alguno pueden tomarlo teniendo presente que se debe de ajustar a su identidad y a su filosofía de vida.

PROPUESTA DE TÍTULOS PARA EL PROYECTO DE VIDA
1.Historia de mi vida
2.Mi Autobiografía
3.Mi Vida
4.Las Estaciones de mi vida
5.Mi vida en blanco y negro
6.Mi Vida: hoy, mañana y siempre
7.Mi vida: un hermoso regalo
8. El milagro de existir
9.Mis memorias
10.El Camino de la vida
11.Celebro la vida
12.Vivir para soñar
13.Caminando por la vida
14.Los colores de mi vida
15.Una cita con mi vida 
16.En busca de mi sendero
17.El gran mundo de Laura
18.Conociéndome
19.Mi vida única
20.Relatos de mi vida
21.El aquí y el ahora de mi vida
22.Mi vida: un camino de descubrimiento
23.Yo y mi realidad
24.Descubriéndome
25.Mi vida al desnudo
26.Sueños de primavera
27.El surgimiento de una flor
28.Una dosis de mí
29.Algo por descubrir
30.Soñar es vivir
31.La galaxia de mi vida
32.Los peldaños de mi vida
33.Alas de soñador
34.Mi plan de vida
35.caminos y encuentros
36.Mi vida en un libro
37.Las páginas de mi vida
38.El libro de mi vida
39.Mis pasos
40.El amanecer de mi vida
y muchos más títulos que con seguridad tendrán ustedes en mente para su libro y de su propia creación.

La contraportada debe llevar el nombre de la Institución Educativa Inem Jorge Isaacs arriba y centrada; abajo y centrado y en letra mas grande se escribe el título del libro y mas abajo y siempre guardando la estética se escribe:
Nombre del área: Educación Religiosa
Alumno:
Docente:
Grado:
Año Lectivo:
Ciudad y fecha:
Veamos el ejemplo:
Luego tenemos la Tabla de contenidos que vamos publicarla para que conozcan todos los temas que van a desarrollar en su proyecto o libro de vida. Aquí les recomendamos que esperen nuestras orientaciones para la elaboración de ellos.
A continuación está la Introducción el cual es el inicio del libro y tiene como propósito relatar lo que será expuesto o desarrollado a lo largo del escrito. De igual modo sirve para dar justificación y funciona como abre bocas no solo de lo que contiene el libro sino también, de lo que concluirá. De allí también la importancia de seleccionar muy bien el título del libro pues se debe de explicar brevemente cuál es la razón de ser del titulo que le coloca y luego explicar someramente cada tema que va a desarrollar.
En el caso del ejemplo que estamos mostrando, el proyecto de vida lo llamó De oruga a mariposa y se evidencia  claramente lo que decimos. A continuación les mostramos el ejemplo de la introducción en mención.

Queridos estudiantes, esperamos que este ejemplo de trabajo les sirva de guía para la construcción de su propio Proyecto o Libro de sus vidas. Sugerimos no copiar pues cada estudiante es único e irrepetible por lo tanto tienen sus vivencias, sus enfoques y su estilo propio para redactar. 
Con cariño, profesoras Sixta y Evelyn


martes, 2 de junio de 2020

INFORMACIÓN

Queridos alumnos inemitas jornadas mañana y tarde:
Un cálido y fraterno saludo para todas/os deseando se encuentren bien en unión de sus familias y en medio de esta situación que sin duda alguna nos ha afectado a todos, pero tenemos que tener paciencia y esperanza de encontrarnos de nuevo en las aulas de clases en nuestra querida Institución Educativa Inem, mientras tanto tenemos que seguir adaptándonos a la nueva forma de aprender. El proceso educativo ha cambiado de forma pero el aprendizaje y la evaluación del mismo, debe continuar. Si algunos estudiantes tienen dificultades para realizar y enviar sus tareas académicas deben hacerla conocer. 
Queridos estudiantes, no se pierdan de la maravillosa oportunidad de aprender y de adquirir conocimientos, que el aislamiento en el cual estamos inmersos todos no sea un pretexto para incumplir con sus obligaciones. Recuerden siempre que a medida que cambien las circunstancias en nuestro entorno también debemos de cambiar nosotros interna y externamente y todo comienza con un cambio de conciencia, como nos lo dice Miguel Ruiz en Los Cuatro Acuerdos: "Mantén tu atención en el día de hoy y permanece en el momento presente de manera consciente". 

A continuación damos un informe general del número de estudiantes por grupo que han respondido o no a los deberes escolares:

9-01: 
Han entregado actividades: 36
No se han reportado: 2
9-02
Han entregado actividades: 24
No se han reportado: 8
9-03
Han entregado actividades: 24
No se han reportado:13
9-04
Han entregado actividades:18
No se han reportado: 16
9-05
Han entregado actividades:17
No se han reportado:17
9-06
Han entregado actividades: 7
No se han reportado: 25
9-07
Han entregado actividades: 10
No se han reportado: 24
9-08
Han entregado actividades: 4
No se han reportado: 31
9-09
Han entregado actividades: 13
No se han reportado: 21
9-10
Han entregado actividades: 6
No se han reportado: 27
9-11
Han entregado actividades: 18
No se han reportado: 14
9-12 
Han entregado actividades: 17
No se han reportado: 22
9-13 
Han entregado actividades: 8
No se han reportado: 31
9-14  
Han entregado actividades: 9
No se han reportado: 30
9-15
Han entregado actividades: 13
No se han reportado: 26
9-16  
Han entregado actividades: 5
No se han reportado: 34
9-17  
Han entregado actividades: 17
No se han reportado: 23

Hasta la fecha hemos asignado las siguientes actividades en el área de Ética y Valores: resumen 1 y 2 del libro Los Cuatro Acuerdos (Actividad 1) y las actividades 2, 3, 4 y 5.
Respecto al área de Educación Religiosa: Las actividades 1 y 2 la cual muchos de los estudiantes la habían entregado presencialmente antes de iniciar la cuarentena; esta actividad aun la estamos revisando para los que faltan; las actividades 3 y 4 y los dos temas que llevamos del Proyecto de Vida: ¿Quién Soy Yo? e Historia de mi vida.

Es preciso aclarar que algunos estudiantes sólo han entregado una sola (1) actividad de todas las enumeradas anteriormente, y seguimos esperando que las envíen cuando puedan a los respectivos correos de nosotras las profesoras Sixta Casanova (socasanova@ieinemcali.edu.co) y Evelyn Franco (lefranco@ieinemcali.edu.co), según corresponda. 
También queremos pedir a los estudiantes su comprensión al no revisar y evaluar sus actividades tan rápido como ustedes quisieran, pues tenemos otros compromisos académicos que atender.

Las siguientes sugerencias y/o recomendaciones que vamos a compartir son válidas para Ética y para Religión.

-Recomendamos enviar las actividades sólo una vez.
-Enviar las actividades al correo de la profesora  que corresponda.
-Enviar las actividades al correo autorizado por cada profesora.
-Marcar correctamente todas las actividades, algunos estudiantes lo olvidan.
-Cuando envíen las fotos de sus actividades tener la precaución de que estén nítidas, con la letra clara y preferiblemente con bolígrafo negro.
-Recomendamos que cada estudiante desarrolle las actividades con honestidad y no copiar ni enviar actividades ajenas en su nombre.
-Desarrollar las actividades completas, algunas veces no son revisadas porque realizan sólo la mitad.
-Recomendamos responder las preguntas de las actividades con profundidad y coherencia, y no responder únicamente con un sí o un no.  
-Les sugerimos de nuevo leer las orientaciones para la realización del Proyecto de Vida pues algunos estudiantes hacen preguntas que allí están explicadas.
-El Proyecto de Vida es un trabajo totalmente distinto a todo lo demás y por lo tanto no se marca como las demás actividades.
-El Proyecto de Vida se elabora en word utilizando hojas tamaño carta y teniendo en cuenta la margen reglamentaria en la elaboración de trabajos escritos.
-El Proyecto de Vida, también lo pueden hacer a mano en hojas tamaño carta, para los estudiantes que se les dificulte su elaboración en word.
-Recuerda que esta escribiendo "su autobiografía" y la idea es leerlo dentro de 5, 10, 15, 20 o más años y se sientan muy orgullosos de su historia.
-Al PV pueden anexarle fotos, canciones, poemas y más que los identifique.
-Cada tema nuevo del Proyecto de Vida debe ser realizado y enviado para su revisión y evaluación e ir guardándolos para que al final lo anillen o empasten según su preferencia.

De nuevo queremos agradecer y felicitar a los estudiantes que desarrollan sus actividades con interés, motivación, responsabilidad y eficiencia. De igual manera a los estudiantes que le están poniendo el alma a la realización de su Proyecto de Vida. 
Adelante chicos, el "nuevo orden mundial" los espera!