martes, 26 de mayo de 2020

TEMA 2: HISTORIA DE MI VIDA

Buenos días jóvenes inemitas de grado noveno jornada mañana y tarde.
De nuevo aquí hoy martes 26 de Mayo les enviamos un fraterno y amoroso saludo virtual, siempre deseando se encuentren bien física, mental, emocional y espiritualmente en unión de sus familias y cuidándose mucho pues aún debemos hacerlo ante el riesgo de contagio que persiste en nuestra ciudad.
Hoy vamos a hacer entrega del tema 2 de nuestro Proyecto de Vida: Historia de mi vida, y esperamos que lo desarrollen con mucho interés, entusiasmo y amor pues se trata de indagar, recordar y rescatar momentos invaluables de sus vidas. 

2.   HISTORIA DE MI VIDA
2.1 El noviazgo de mis padres
2.2 Embarazo y nacimiento
2.3 Mis primeros años de vida hasta los 10 años
2.4 Mi vida desde los 11 años hasta el momento.
2.5 Personas que han influido en mi vida positiva o                negativamente.
2.6 Árbol genealógico de mi familia

Los temas 2.1 y 2.2 son opcionales escribirlos pues sabemos de estudiantes que se les puede dificultar por motivos muy personales, sin embargo los que puedan adquirir la información y escribir esa parte de su historia, los animamos a que lo hagan pues la vida de todos comienza cuando nuestros padres se conocen.
Los temas 2.3 y 2.4 constituye un recuento desde sus primeros años de vida, sus avances de bebé, su niñez, su adolescencia en familia y en la escuela primaria y secundaria.
Les recordamos que escribir su historia debe ser una descripción y a la vez una reflexión de sus vidas y no una enumeración de datos; de igual manera recomendamos revisar y seguir las orientaciones generales para la elaboración del Proyecto de Vida que publicamos anteriormente.
Deseamos que cada uno se apropie de su historia y le inyecte emoción y compromiso! 
Cariñosamente sus profesoras, 
Sixta Casanova: socasanova@ieinemcali.edu.co
Evelyn Franco: lefranco@ieinemcali.edu.co






jueves, 21 de mayo de 2020

COMENTARIO DE UNA ESTUDIANTE INEMITA


AFECTUOSO SALUDO PARA TODOS NUESTROS QUERIDOS ESTUDIANTES JORNADA MAÑANA Y TARDE.

Nuestra querida alumna Daniela Osorio del grado 11-11 nos quiso compartir un valioso comentario sobre su experiencia en la realización de su Proyecto de Vida cuando cursó el grado noveno, nivel en el cual los estudiantes inemitas lo construyen. Esperamos todos valoren su comentario.

NOTA: El mensaje tiene algunas fallas de sonido que esperamos ustedes comprendan.

Para verlo haz clik.
/drive.google.com/file/d/1aiO6d32mPEkyAsj6QnqL5mfCs-7L048R/view?usp=sharing
















sábado, 16 de mayo de 2020

INFORMACIÓN IMPORTANTE


Queridos estudiantes jornada mañana y tarde:
Deseamos se encuentren muy bien física y emocionalmente junto a sus familias y sobre todo cuidándose mucho.
Vamos a responder preguntas que algunos estudiantes nos hacen en los correos muy repetidamente y consideramos pertinente responderlas por este medio para que muchos más de ustedes se puedan beneficiar de las aclaraciones. Pero primero queremos agradecer a todos aquellos estudiantes que están haciendo su mayor esfuerzo por responder a éstas exigencias académicas de manera eficiente. Estamos revisando muchas tareas muy bien elaboradas y eso nos genera mucha alegría e inmensa satisfacción! Gracias chicos!!!

-Todas las actividades de Ética y Valores y las de         Educación Religiosa están en el blog.
-Las primeras actividades ya no están visibles en el   blog, pero pueden acceder a ellas clickeando en la   pestaña: "entradas antiguas".
-No hay fechas de entrega de las distintas actividades,   pues cada estudiante trabaja a su ritmo y condiciones   específicas que tenga en su hogar.
-Todos los estudiantes deben realizar y entregar las   actividades y/o talleres pues no sabemos el tiempo que   vamos a estar en cuarentena cuidándonos.
-Todos los estudiantes deben de marcar correctamente   cada una de sus actividades y/o talleres: nombre, área,   grado, fecha.
-Los estudiantes que estén desarrollando sus   actividades a mano y están enviando las fotos,   pedimos que la letra sea grande, clara y con bolígrafo   negro para una mejor visibilidad.
-Los correos de nosotras las profesoras Sixta Casanova   y Evelyn Franco figura en el blog y no hemos hecho   ningún cambio de correo. Si llegara a cambiarse   inmediatamente lo publicaríamos por este medio (blog).


Relacionado con la elaboración del Proyecto de vida, les recordamos que es un trabajo académico en el área de Educación Religiosa y será evaluado poco a poco a medida que vamos explicando cada tema y ustedes haciendo su entrega respectiva.  
-El Proyecto de Vida constituye el LIBRO de su vida y es   un trabajo muy especial y distinto a las demás tareas   académicas que han estado realizando. Sería el primer   libro escrito por ustedes.
-Los estudiantes que quieran y puedan elaborarlo en       word lo harán en hojas blancas tamaño carta.
-Los estudiantes que deseen hacerlo a mano puede ser   en hojas blancas u hojas de colores suaves y también     en tamaño carta.
-La elaboración de su Proyecto de Vida exige una   redacción coherente, suficiente y profunda y no una   enumeración de datos.
-A medida que vayan escribiendo cada tema lo van   guardando en una carpeta y cuidando que no se les   pierda o dañe, sin graparlo ni perforarlo porque al   terminar todos los 14 temas lo van a anillar o   encuadernar dependiendo de su preferencia.


A continuación vamos a mostrarles un ejemplo de cómo se puede redactar el primer tema del Proyecto de Vida, ¿Quién Soy Yo? que podría servirles de guía pero sin que se convierta en copia, porque obviamente cada persona es única, irrepetible y logrará su propio estilo.

El nombre de la supuesta estudiante  y la información que aparece a continuación es ficticia.




NOTA:
DAMOS A CONOCER A TODOS NUESTROS ESTUDIANTES QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN SUS PROYECTOS DE VIDA SÓLO LA LEEREMOS CON SU AUTORIZACIÓN Y SERÁ DE ABSOLUTA RESERVA POR PARTE DE NOSOTRAS LAS PROFESORAS SIXTA CASANOVA Y EVELYN FRANCO.


martes, 12 de mayo de 2020

TEMA 1: ¿QUIÉN SOY YO?

Queridos estudiantes, este es el primer tema del Proyecto de Vida que van a desarrollar siguiendo las orientaciones y recomendaciones planteadas en la entrada anterior de nuestro blog.
¿Quién soy yo? es una de las preguntas más relevantes que toda persona se hace en algún momento de su vida. Cabe decir, que la respuesta nunca es fácil porque implica revelar el propio ser, desnudarnos emocionalmente y retirar un sin fin de "capas de cebolla", resistencias y corazas para alcanzar ese territorio privado, donde residimos con autenticidad.
Estos momentos de introspección, de reflexión en soledad, te ayudarán a conocerte, a descubrir tu propia verdad. Solo si te preguntas ¿quién soy yo? encontrarás las respuestas dentro de ti. Respuestas que en algún momento esperabas que te diesen otras personas, pero que realmente eres tú quien debe descubrir. Tú tienes la capacidad de elegir lo que es mejor para ti cuando te conoces y una vez que sabes quién eres, es más fácil definir qué quieres, y aumentarás las probabilidades de que tus decisiones sean más acertadas.
El verdadero viaje hacia el conocimiento es el autoconocimiento. Puedes conocer mucho acerca del mundo que te rodea, pero necesitarás encuadrarlo en el contexto lógico, formal y racional que conforma tu propia identidad. 
¿Te encuentras ahora preparada(o) para responder a la pregunta "quién soy yo"

A continuación les damos las pautas a seguir para la redacción del "quien soy yo", sin embargo cada estudiante es libre de redactar este punto como lo desee o se identifique:

1. Nombre completo
2. Lugar y fecha de nacimiento
3. Personas con quien vive
4. Institución educativa donde estudia, grado que cursa.
5. Descripción integral como persona única e irrepetible
6. Descripción de la personalidad: Temperamento y carácter.
7. Características emocionales: alegre o triste, miedoso o tranquilo, confiado o desconfiado,  rabioso o aplomado, activo o perezoso, sensible o insensible, tímido o valeroso y otros.
8. Características espirituales: práctica de valores humanos y trascendencia

Esperamos que estas sugerencias sean valiosas para ustedes y puedan elaborar un maravilloso trabajo.

PROYECTO DE VIDA

Queridos estudiantes inemitas jornada mañana y tarde:
Estos momentos son de gran importancia para nosotras como docentes y orientadoras del área de Educación Religiosa pues seremos testigos del grandioso trabajo que van a emprender, lo cual nos llena de entusiasmo y emoción acompañarlos y orientarlos para escribir su historia. Ser parte de este proceso nos llena de aprendizaje y nos inspira, porque podemos verlos reencontrarse consigo mismos, soñar, imaginar, crear, remenbrar su origen y tomar las riendas de su vida de forma consciente. 
He aquí la importancia de tener un proyecto de vida, es decir, saber quiénes somos, de donde venimos, hacia donde vamos, qué queremos hacer con la vida que tenemos y por lo tanto enfocar nuestros esfuerzos, tiempo y energía a hacer que esto suceda. 
El Proyecto de Vida que van a realizar consta de 14 puntos o temas que vamos a ir desarrollando poco a poco, pero primero comenzamos con las orientaciones y recomendaciones. 


RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

1. El Proyecto de Vida constituye un trabajo de gran importancia en el área de Educación Religiosa para los grados novenos de las jornadas mañana y tarde de la Institución Educativa Inem Jorge Isaacs.
2. El Proyecto de Vida se realizará progresivamente y las profesoras explicaremos en el blog cada tema de manera clara y precisa.
3. La portada, la contraportada, la introducción, la tabla de contenido y las conclusiones del proyecto de Vida las orientaremos poco a poco.
4. El Proyecto de Vida puede elaborarse a computador o a mano, como el estudiante decida.
5. El estudiante es libre de escoger el título o nombre de su proyecto o historia de su vida.
6. El estudiante debe tener en cuenta las técnicas de presentación de trabajos escritos.
7. Se escribe en una sola cara de la hoja tamaño carta.
8. El tipo de la letra es de libre escogencia (arial, calibri, cambria u otras) para los que lo vayan a hacer a computador.
9. La letra para el desarrollo del texto o contenido del PV no puede exceder de 11 o 12 su tamaño y con letra minúscula.
10. Los títulos y los subtítulos del proyecto de vida se escriben con letra mayúscula.
11. El Proyecto de vida puede elaborarse en hojas tamaño carta. No debe utilizarse en ningún momento cartulina.
12. Los estudiantes que deseen pueden diseñar las páginas con una margen, con marca de agua o decorarlas a mano según su preferencia.
13. De acuerdo al tema que se esté desarrollando se pueden insertar fotos, imágenes, frases o canciones. Las fotos o imágenes no deben excederse en tamaño.
14. La redacción debe ser coherente y clara haciendo uso correcto de los verbos, preposiciones, artículos, conjunciones, adverbios, pronombres y de los conectores textuales.
15. Tener en cuenta  la ortografía y los signos de puntuación.
16. Los nombres propios se escriben con mayúscula la primera letra.
17. Finalmente, cuando ya estén desarrollados todos los temas o puntos del proyecto o libro de la vida, el estudiante puede anillarlo si es su deseo para una mayor conservación.

Bueno chicos, a agarrar el lápiz!

domingo, 3 de mayo de 2020

CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA

RAZONES COMPARTIDAS PARA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA
Un proyecto de vida no es un plan rígido y acabado que tienes que seguir al pie de la letra. Creería que puede ser más bien una guía flexible en construcción permanente pero apasionante, que nos permita ir sacando lo mejor de nosotros aprovechando lo que el mundo nos va presentando en las diferentes circunstancias de la vida. 
Construir un proyecto de vida nos lleva a experimentar viajes en tiempos diferentes, el pasado, el presente y el futuro y necesariamente se van construyendo puentes para lograr las travesías del viaje más largo llamado vida.
El proyecto de vida nos permite visualizarnos y darle sentido a nuestra existencia, nos permite tener sueños, anhelos, metas, pasiones y muchas otras razones para seguir alimentando el sentido de la vida, sobrellevando todas las dificultades que se pueden encontrar en ella.
Es importante descubrir que al construir un proyecto de vida somos mas libres, porque nos permite tomar nuestras propias decisiones éticas, aunque a veces tomamos algunas no tan éticas y es donde precisamente nos invita a la reflexión. El ser humano necesita desarrollar y cimentar su identidad y ésto se logra a partir del reconocimiento humano de ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿para dónde vamos?, y es aquí cuando empezamos quizás la tarea más dura del ser humano: conocerse a sí mismo.
A lo mejor, si no emprendemos este viaje imaginario por la vida, nos quedamos sin descubrir cuán grandes y a la vez pequeños somos, cuáles son nuestros talentos, habilidades, fortalezas, oportunidades y también amenazas en un mundo global y digital. De igual forma descubrimos que todo lo planeado en nuestras vidas debe estar soportado por nuestra dignidad, la cual debe ser la esencia innegociable de nuestras vidas. Descubrimos también que nosotros "somos", en la medida que "somos todos", que existimos porque los demás existen, y por lo tanto todos los humanos buscamos la integralidad (ser integral) si logramos trascender como seres humanos, entendiendo que como individuos o como sociedad somos más que solamente materia o un cuerpo físico.
Finalmente recordemos este viejo refrán: "Un largo viaje empieza con el primer paso".

Entonces, queridos estudiantes inemitas de grado noveno, la invitación es a proyectarte como la gran persona que estás llamad@ a ser. Adelante!

Nota para reflexionar: Si un barco viaja por alta mar sin brújula se perdería en la inmensidad del mar; si una persona se lanza a la vida sin una guía, quizás también se pierda en la inmensidad de la vida.

PROYECTO DE VIDA